
Por eso el lenguaje es una de las capacidades intelectuales que se ha tomado como medida de inteligencia. Es una característica humana indispensable para la convivencia social y suele ser descrita como la sensibilidad a los sonidos, ritmos y significado de las palabras, que en muchas ocasiones llegan a convertirse en una pasión para aprender a expresarse tanto verbalmente como por escrito.
Muchas expresiones lingüísticas representan algo, usamos grafismos o sonidos con la intención de referirnos a, representar, o describir cosas. El poder nuestro cerebro nos permite pensar en cosas y circunstancias, darles significado y referirnos a ellas intencionalmente.
Grafismos y sonidos se utilizan para representar cosas que pensamos, a que nos referimos, o qué describimos. Las expresiones lingüísticas están conectadas con pensamientos, cosas y hechos, por lo cual el lenguaje presupone conexiones lingüísticas entre nuestros pensamientos y una expresión, y, la conexión entre hechos y una expresión.
Potenciar las CONEXIONES LINGÜÍSTICAS es un medio para crear un propósito compartido, motivaciones y formar una estructura cognitiva rica y flexible, adquirir o cambiar patrones de comportamiento, deleitarnos, desarrollar habilidades para la comunicación y establecer destrezas cuyo uso conduzca a la detección y resolución de problemas de una manera efectiva, en nuestras organizaciones.
Valentina Valdivieso R.
Directora de Proyectos Educativos
Genética del Cambio C.A
No hay comentarios:
Publicar un comentario